El diagnóstico de situación es un documento que todas las empresas de control de plagas deben elaborar a sus clientes. Se trata de un análisis de la situación de la instalación que se va a mantener para controlar las proliferaciones de organismos nocivos, fundamentalmente plagas de cucarachas y plagas de roedores.

¿Qué tipo de información aparece en el diagnóstico de situación?
En el diagnóstico de situación, se registran los datos previos al diseño del tratamiento. Aparece información sobre la actividad del cliente, situación de su instalación, datos previos sobre presencia o ausencia de organismos nocivos. Todas aquellas instalaciones en las que haya preparación de alimentos, debe tener éste documento que elaboran los directores técnicos de las empresas de control de plagas.
Las plagas (insectos, roedores, pájaros, etc.) en cocinas y centro de producción, pueden actuar como posibles fuentes de contaminación y ser un medio de transmisión de enfermedades que compromete la seguridad sanitaria de los alimentos.
Codaplaga salud ambiental se rige por la norma UNE EN-16636:2015 para diseñar e implementar el plan anual de control de plagas de sus clientes. La norma UNE EN 16636:2015 «Servicios de gestión de plagas. Requisitos y competencias» responde a todo ello y tiene como finalidad ofrecer asesoramiento para evitar estos problemas sobre plagas y aportar una calidad de servicio que obtenga reconocimiento en toda Europa.
¿Qué incluye el documento?
-Diagnóstico de situación.
-Diseño del mantenimiento de control de plagas.
-Certificados de servicios.
-Plano de la instalación con los puntos de monitorización.
-Informe de actuación.
-Información sobre las medidas preventivas para evitar infestaciones de plagas.
-Carnets técnicos DDD (Desinsectación, desratización y desinfección)
-Roesb de Codaplaga (Número de registro sanitario en CAM).
-Fichas técnicas de los biocidas utilizados.
2 comentarios sobre “El diagnóstico de situación en el control de plagas”